¿Cómo debo cuidar mi artículo de piel o lona?

Se recomienda mantener la piel y la lona lejos de sustancias como agua, aceite, perfume , fuentes directas de luz y calor, humedad, o ambientes demasiado fríos o calurosos. La exposición prolongada a estos elementos puede producir daños indeseados o un desgaste prematuro. En caso de entrar en contacto con el agua, séquelo de inmediato con un paño suave para evitar la saturación. 
El contacto repetido con superficies duras o rugosas (pavimentos, moquetas, alfombras o muros) puede ocasionar la aparición de rayaduras y marcas texturizadas en las esquinas y zonas de mayor desgaste. El contacto prolongado con materiales oscuros o muy pigmentados puede producir una transferencia de color a la superficie del producto de piel o lona. Se recomienda limitar la exposición a este tipo de superficies y materiales con objeto de preservar la apariencia original del producto. 
En Louis Vuitton nos sentimos muy orgullosos de nuestro legadosavoir-faire  y el excepcional servicio de mantenimiento que brindamos a nuestros clientes. Estaremos encantados de facilitarle más información o los servicios adicionales que sus artículos precisen en nuestros establecimientos Louis Vuitton.

Introducción a la marroquinería
A lo largo de la vida del producto, puede apreciar cómo la silueta se suaviza y emerge una pátina natural. Estas variaciones, junto con la aparición de rasgos naturales como marcas, arrugas y venas, demuestran el carácter único y auténtico de nuestros productos. Cada una de las impresiones deja un recuerdo imborrable que debe preservar como un auténtico tesoro. 
Para conservar la forma del producto, no debe sobrecargarlo. Cuando no utilice el producto, le recomendamos guardarlo en un espacio ventilado y dentro de la bolsa de fieltro suministrada con la compra. No se recomienda almacenarlo en cajas o cerca de fuentes de calor, debido a su efecto desecante sobre los materiales. 

Piel natural
Esta piel de becerro natural curtida con extractos vegetales está profundamente arraigada en la historia de Louis Vuitton. Un rasgo distintivo de esta piel es la transparencia, que revela marcas naturales como venas y arrugas, lo que demuestra que no ha sido tratada. Con el tiempo, esta piel delicada y fácil de rayar adquiere una rica pátina ámbar, única para cada uno de los bolsos, y una mayor flexibilidad.  Esta pátina, junto con el desgaste propio del uso, es una muestra de la autenticidad del producto y la larga trayectoria vivida al lado de su propietario.
En caso de que esta piel entre en contacto con el agua, séquela de inmediato con un paño absorbente de color claro y sin pelusa. No se recomienda limpiar el producto con disolventes o productos químicos. Deben evitarse a toda costa los métodos caseros para oscurecer el cuero, como el uso de aceite de visón, jabón para monturas, lociones de piel o sustancias de cualquier tipo. Si la piel se mancha antes de que se produzca la pátina, no intente limpiarla. Deje que oscurezca, y las manchas se desvanecerán en el color. Estos productos químicos pueden suponer un riesgo para la calidad y la integridad de la piel, al desgastarla con el tiempo. 

Pieles de becerro
Fruto de un riguroso proceso de selección, las pieles  de becerro han sido seleccionadas por su refinamiento, elasticidad y tacto sedoso. De acuerdo con los requisitos de calidad óptimos de Louis Vuitton, solo se eligen las mejores pieles.  Estas pueden presentar rasgos naturales, como venas o arrugas.
Los productos de limpieza de uso comercial pueden poner en riesgo estas pieles seleccionadas con esmero. La aplicación sobre la piel de sustancias como aceites, artículos de maquillaje, perfumes , cremas o limpiadores puede suponer un riesgo para su belleza y sus prestaciones naturales. En caso de manchas superficiales, recomendamos la limpieza con un paño suave humedecido con agua. 

Piel Monogram Vernis
La piel Monogram Vernis, creada en 1998 para el desfile Primavera/Verano, presenta un estilo vivaz, resplandeciente y sumamente femenino.
La piel Vernis  debe mantenerse lejos de cualquier material que pueda transferir sus pigmentos de color a la piel (por ejemplo, revistas, denim, otras pieles…). El riesgo de transferencia es especialmente alto en artículos de pequeña marroquinería.
Evite la exposición a la luz solar, ya que el artículo puede decolorarse. Los colores claros son más sensibles a la luz y pueden desarrollar una tonalidad ligeramente amarillenta o decolorarse.

Lonas Monogram y Damier
La lona Monogram , el símbolo de Louis Vuitton creado en 1896, expresa los valores y el legado de la Maison: autenticidad, savoir-faire, excelencia y lujo . Es inimitable y única, fruto de un proceso de desarrollo meticuloso y una ejecución impecable. Dada su elasticidad y resistencia, se adapta a la perfección a los estilos de vida contemporáneos. Hoy en día, el diseño de esta lona emblemática luce un estampado excepcional, producido conforme a nuestros exigentes requisitos de calidad. 
La lona revestida se puede limpiar fácilmente con un paño humedecido con agua jabonosa. Los métodos caseros, como aceite de visón, perfume , lociones para piel, limpiadores o productos químicos, no deben usarse en los artículos de lona. El uso de estos métodos puede ocasionar un desgaste perjudicial y prematuro de la lona.  
El contacto con materiales muy pigmentados aumenta el riesgo de transferencia de color a la lona y debe evitarse. La lona de color claro, como Damier Azur , es la más expuesta a este desgaste. 
 
Lona estampada 

La técnica de estampado sobre lona revestida fue empleada por primera vez por Louis Vuitton en 1854. Las innovaciones desarrolladas desde entonces han permitido crear diseños más ricos y complejos. Louis Vuitton incorpora diversas aplicaciones de estampado únicas y seleccionadas específicamente para las distintas colecciones. 
Cada una de las técnicas de estampado consiste en depositar finas capas de tinta sobre la lona. Estas técnicas dan lugar a elaborados motivos y colores que son susceptibles a la abrasión y la decoloración. Estos fenómenos pueden producirse por el uso normal en las zonas de mayor desgaste (como esquinas, pliegues y base). 
Para evitar esta abrasión, limite el contacto del bolso  con superficies duras o rugosas (muros, alfombras u hormigón) y alterne su uso para asegurar un desgaste óptimo y prolongar su duración. 
Para limpiar el producto, utilice un paño suave humedecido con agua jabonosa, evitando las partes estampadas. Los métodos caseros, como aceite de visón, lociones de piel , limpiadores o productos químicos, no deben usarse en los artículos de lona. El uso de estos métodos puede ocasionar un desgaste perjudicial y prematuro de la lona. 

Pieles exóticas y creaciones extraordinarias
Dado que estas pieles exóticas se tratan de forma natural, es esencial protegerlas de la humedad, el agua pulverizada y la lluvia. Evite cualquier contacto con el agua u otros líquidos, que pueden alterar su textura y producir manchas visibles permanentes y transferencia de color. En caso de que el bolso  entre en contacto con el agua, seque suavemente de inmediato la zona afectada con un paño absorbente de color claro y sin pelusa. Evite la exposición a la luz solar, ya que el artículo puede decolorarse. 
Las pieles de cocodrilo, pitón y lagarto son especialmente sensibles a la humedad y el calor, que pueden hacer que sus escamas se desprendan de forma irreparable. Le recomendamos que evite cualquier crema o producto de limpieza, que mancharía intensamente el artículo.
Las creaciones extraordinarias, tales como pieles metalizadas, aplicaciones de cuentas, plumas, lentejuelas o estampados, requieren un cuidado especial y deben limpiarse únicamente con un paño suave de color claro y sin pelusa. 

Mi funda de iPhone ha pedido la sujeción, cómo puedo solucionarlo
iPhone Folio forma parte de una nueva generación de fundas técnicas que ejemplifican la preciada tradición de Louis Vuitton: el mundo de los viajes y el incesante afán de innovación. 
iPhone Folio constituye una extraordinaria expresión de esta innovación, y la demostración de una tecnología exclusiva con un material inspirado en el gecko. El gecko es un lagarto que posee una capacidad natural de adherencia a cualquier superficie hasta 600 veces superior a la de una cinta adhesiva. Inspirándose en esta habilidad, Louis Vuitton ha concebido un material funcional parecido al del gecko, y sin pegamento. Esta superficie posee una adherencia sin igual, gracias a un diseño provisto de millones de ventosas de succión microscópicas para proteger el dispositivo. Se caracteriza por su tacto ligeramente seco y la capacidad de reactivarse fácilmente con una simple limpieza. 
Si el nivel de adherencia disminuye, tan solo debe limpiar suavemente la superficie con un paño humedecido con agua para retirar todas las partículas. Deje secar durante diez minutos para que las ventosas se reactiven convenientemente. Vuelva a colocar el dispositivo mediante una ligera presión para fijarlo en su posición. 
El uso de cualquier solución con alcohol, producto químico o pegamento puede deteriorar la adherencia de la superficie de modo permanente.  La aplicación de otras fundas de teléfono a la superficie adherente limitará sus prestaciones y no está recomendada. 
Si bien esta funda reduce el riesgo de daños del dispositivo, Louis Vuitton no es responsable de los daños directos y/o indirectos en su teléfono, especialmente como consecuencia de un incumplimiento de las directrices de mantenimiento indicadas con anterioridad o un uso no estándar de la funda. 








 

PREGUNTAS FRECUENTES

Consulte el apartado de preguntas frecuentes

CONTACTE CON NOSOTROS

Contacte con nuestro Servicio de Atención al Cliente a través de sus métodos de contacto de preferencia