OBJETS NOMADES
Descubra el mundo de los Objets Nomades de Louis Vuitton, una colección de muebles y objetos inspirados en los viajes y creados en colaboración con diseñadores de renombre internacional.
Descubra el mundo de los Objets Nomades de Louis Vuitton, una colección de muebles y objetos inspirados en los viajes y creados en colaboración con diseñadores de renombre internacional.
Desde 2012, Louis Vuitton ha invitado a famosos diseñadores de todo el mundo a imaginar muebles y objetos de diseño experimentales pero funcionales para la colección Objets Nomades. Desde hamacas a taburetes plegables, pasando por sillones y biombos, cada objeto de edición limitada, numerada y firmada, empuja y supera los límites del cuero para mostrar la sofisticada artesanía y la innovación creativa de la Maison. La colección rinde homenaje a los encargos especiales del pasado de Louis Vuitton -como el icónico Malle-Lit fabricado en 1874 para el explorador francés Pierre Savorgnan de Brazza- al tiempo que rinde homenaje a las visiones decididamente contemporáneas de un grupo diverso de diseñadores internacionales.
Fotógrafos: Philippe Lacombe, Tommaso Sartori.
Algunos de los más renombrados diseñadores han creado Objets Nomades para Louis Vuitton, incluyendo a India Mahdavi, Marcel Wanders, Patricia Urquiola, Fernando y Humberto Campana, Atelier Oï y muchos más.
Marcel Wanders studio es un estudio líder en diseño de productos e interiores situado en la capital creativa de Ámsterdam. El estudio cuenta con más de 1.900 experiencias de diseño de productos e interiores icónicos en todo el mundo para clientes privados y firmas de lujo como Alessi, Baccarat, Bisazza, Christofle, Kosé Corporation/ Decorté, Flos, KLM, Hyatt Hotels Corporation, LH&E Group, Louis Vuitton, Miramar Group, Morgans Hotel Group, Puma, entre otros.
Bajo la dirección y el liderazgo creativo de Marcel Wanders y Gabriele Chiave, el estudio Marcel Wanders emplea a 40 expertos en diseño y comunicación.
Considerado por muchos como una anomalía en el mundo del diseño, el estudio Marcel Wanders ha hecho suya la misión de "crear un entorno de amor, vivir con pasión y hacer realidad nuestros sueños más emocionantes".
"Por encima de todo, el viaje ofrece una oportunidad única de embarcarse en una nueva exploración".
Fernando y Humberto Campana llevan creando obras de modernidad clásica desde su debut en 1984. Su creatividad radica en su capacidad de trascender lo obvio para captar la belleza de la vida cotidiana. Favorecen los materiales inusuales, desviándolos de forma fascinante e inesperada. Apasionados por el color y la artesanía, los hermanos Campana transforman lo ordinario en extraordinario y revelan la belleza de los objetos más simples.
Desde 2002, su estudio en São Paulo, Estudio Campana, produce sus propias líneas de creaciones, así como piezas únicas hechas totalmente a mano. Celebrando 35 años de trabajo en 2019, la obra de los hermanos Campana está expuesta en las colecciones permanentes de las más renombradas instituciones culturales de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Pompidou de París, el Vitra Design Museum de Weil am Rhein y el Museu de Arte Moderna de São Paulo. También fueron nombrados Diseñadores del Año en Design Miami en 2008, en Maison & Objet París en 2012, y recibieron un premio especial en el Museo de Artes Decorativas de París en septiembre de 2012.
El diseñador Frank Chou creció en Pekín (China), donde, en 2012, fundó el Frank Chou Design Studio como espacio para imaginar y producir sus diseños elegantemente experimentales que mezclan el estilo tradicional y el contemporáneo, la cultura china y la internacional. Desde entonces, Chou y su estudio han ganado varios premios de alto nivel, como el de mejor diseñador joven en los Premios Internacionales de Diseño ELLE DECO de China en 2016. En 2016, fue el primer diseñador chino en ganar un premio SaloneSatellite Design durante la Semana del Diseño de Milán, y en 2019 fue seleccionado para los premios Rising Talent de Maison&Objets en París. El "diseño responsable" de Chou es la concepción de su idea de que los diseñadores "tienen el deber de liderar, enseñar y luchar por lo que es correcto... y por un futuro mejor”.
"El nomadismo es para mí una condición de contemporaneidad y ligereza."
Originaria de España, Patricia Urquiola vive y trabaja en Milán (Italia) desde mediados de los años ochenta. Tras licenciarse en la Escuela Politécnica, empezó a trabajar para varios arquitectos y empresas de diseño de renombre, como De Padova, Alessi, Cappellini, Lissoni&Partners y Kartell. En 2001 fundó su propia agencia de diseño y se especializa en diseño de productos industriales, arquitectura, dirección de arte y consultoría estratégica. Es miembro del Consejo Asesor de la Universidad Politécnica de Milán y del Museo de la Trienal de Milán y da conferencias en universidades de todo el mundo.
Sus obras se exponen en numerosos museos internacionales de arte y diseño, como el MOMA de Nueva York, el Museo de Artes Decorativas de París y el Victoria & Albert Museum de Londres".
Fundado en La Neuveville (Suiza) en 1991 por Aurel Aebi, Armand Louis y Patrick Raymond, el Atelier Oï lleva 20 años trabajando en diversos géneros y disciplinas promoviendo la creatividad interdisciplinar. Sus creaciones reflejan un entramado de arquitectura, diseño y escenografía a escala internacional. Su talento multidisciplinar, su espíritu de equipo y su íntima relación con los materiales que eligen han sido durante mucho tiempo las bases de su éxito.
Nacidos de una afinidad intuitiva y emocional con el acto de dar forma a diferentes materiales, sus proyectos han sido reconocidos en todo el mundo (ganador de Europan 3, 1994; Premio al Museo Europeo del Año, 2001; Premio de Diseño iF, 2012; Premio Living at Home, 2007; Producto del Año, Architectural Record, 2008).
Raw Edges nació de la colaboración entre Yael Mer y Shay Alkalay. Desde que se graduaron en el Royal College of Art de Londres en 2006, los diseñadores han recibido numerosos premios internacionales por su trabajo, como el Wallpaper Design Award y el British Council Talented Award y el Design Miami/Basel Designer of the Future Award.
Sus obras se encuentran en las colecciones de varios museos, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Instituto de Arte de Chicago.
AAdemás de sus trabajos por encargo, Yael Mer y Shay Alkalay diseñan objetos e instalaciones de edición limitada desde su estudio de Londres.
Tras estudiar arquitectura y diseño industrial, gráfico y de mobiliario, India Mahdavi pasó siete años como directora creativa del diseñador de interiores Christian Liaigre.
Fundó su propio estudio en 2000 y, desde su base en la calle Las Cases de París, ha trabajado a nivel internacional en proyectos de diseño de interiores, escenografía, mobiliario y diseño de objetos.
Entre ellos, restaurantes y hoteles, como The Gallery at Sketch en Londres, Ladurée en Ginebra y Los Ángeles, y el Monte-Carlo Beach Hotel; conceptos de venta al por menor, el más reciente Red Valentino en Roma y Londres; y una línea de muebles y accesorios para el hogar, incluidos sus característicos sillones Charlotte. Describe su estilo como "políglota y policromo".
El diseñador Andrew Kudless, afincado en San Francisco, es famoso por su trabajo en la intersección de la arquitectura, el diseño y la ciencia. Tras estudiar tecnologías emergentes y diseño en Londres y arquitectura en Tulane, fundó en 2004 Mastys, un estudio multidisciplinar que explora el diseño artesanal, la estructura, la forma y la inteligencia en el corazón de dos mundos, el natural y el artificial.
Sus obras experimentales y vanguardistas se exponen en todo el mundo y forman parte de la colección permanente del Centro Pompidou y del Museo de Arte Moderno de San Francisco. Profesor asociado del California College of the Arts, Andrew Kudless imparte regularmente talleres en Japón (donde también vivió un año), Londres y en todo Estados Unidos.
Nacido en 1967, el diseñador y artista japonés Tokujin Yoshioka trabajó primero para Shiro Kuramata e Issey Miyake antes de fundar su propio estudio TOKUJIN YOSHIOKA INC. en 2000.
Muy aclamado en todo el mundo, sus creaciones experimentales e innovadoras trascienden los límites del arte, el diseño y la arquitectura para convertirse en verdaderas experiencias sensoriales inspiradas en la naturaleza y que reflejan las ideas japonesas sobre la belleza. Al dar forma a varios sentidos humanos, utilizando elementos no materiales como la luz, crea expresiones únicas que van más allá del concepto de forma.
Muchas de sus obras forman parte de las colecciones permanentes de museos de renombre mundial como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges-Pompidou de París y el Victoria and Albert Museum de Londres. Ha ganado numerosos premios internacionales de diseño y fue elegido por la revista Newsweek como uno de los 100 japoneses más respetados del mundo.
Nacido en Toronto en 1977, Oki Sato se graduó en la Universidad de Waseda (Tokio) en 2002 e inmediatamente fundó su estudio de diseño, Nendo. Nendo es ahora una de las pequeñas empresas más influyentes de Japón, un éxito que debe en parte a su extraordinaria Cabbage Chair: un imponente rollo de papel consolidado al que se le quitan las dos caras y se transforma en una silla improvisada. La obra de Oki Sato se expone en los mejores museos del mundo, desde el Museo de Arte Moderno de Nueva York hasta el Centro Pompidou de París.
Según el diseñador, el diseño es la apología de la simplicidad a través de la tecnología al servicio de lo que él llama ¡momentos! "momentos en la vida cotidiana de todos. "Estamos convencidos de que son estos pequeños momentos los que hacen que nuestros días sean tan intensos y emocionantes."
Nacido en Hong Kong, André Fu se educó en el Reino Unido desde los 14 años, donde luego estudió arquitectura en la Universidad de Cambridge. Su estilo único, mezcla de artesanía e innovación, es el resultado de treinta años de viajes entre Asia y Europa.
Desde que fundó su estudio de diseño AFSO en Hong Kong en el año 2000, ha trabajado para numerosos hoteles, restaurantes, galerías de arte, instalaciones y boutiques de todo el mundo, como el Upper House Hotel de Hong Kong, el Andaz Hotel de Singapur, la Villa La Coste de Aix-en-Provence y las Pavilion Suites del Berkeley Hotel de Londres. Entre sus proyectos más recientes se encuentra el nuevo espacio expositivo de la Galerie Perrotin de Tokio.
André Fu ha recibido numerosos premios, entre ellos el de creador del año para Maison & Objet Asie en 2016 y figura en la lista de los 20 Mejores Diseñadores de Interiores de la revista Wallpaper*.
"El nomadismo puede ser un estado forzado o una elección, pero abre nuevos horizontes".
El Atelier Biagetti fue fundado en 2003 por el diseñador Alberto Biagetti y en 2013 se incorporó la artista y cantante Laura Baldassari. Desde entonces, el dúo milanés ha creado instalaciones, objetos y performances firmemente arraigados en nuestro tiempo. Su visión se inspira en el mundo que nos rodea, el comportamiento de los seres humanos y las obsesiones de la sociedad moderna, como la belleza, el sexo y la religión.
Cada una de las creaciones del Atelier Biagetti revela la historia de su "funcionalidad expresiva" para sugerir nuevas ideas de interacción con el espacio físico y psíquico.
"La artesanía es vital para el trabajo de nuestro estudio".
Los diseñadores Edward Barber y Jay Osgerby fundaron su estudio en Londres en 1996. Su amplio trabajo abarca el diseño industrial, el mobiliario, la iluminación y las instalaciones específicas, así como encargos para galerías y el público en general, como la antorcha olímpica de Londres 2012 o proyectos para la Real Casa de la Moneda. Actualmente trabajan con los principales fabricantes del mundo, como Vitra, Knoll, B&B Italia, Hermès y Flos. Sus obras forman parte de las colecciones permanentes de muchos museos de todo el mundo, como el V&A y el Design Museum de Londres, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Art Institute de Chicago. En 2001, Barber & Osgerby crearon un estudio de diseño arquitectónico, Universal Design Studio, y en 2012 fundaron Map Project Office, una empresa especializada en investigación y diseño estratégico.
En 2007, la Royal Society of Arts les concedió el título de "Royal Designers for Industry" y en 2013, los diseñadores recibieron cada uno una OBE por sus servicios a la industria del diseño. Ambos son doctores honoris causa en arte y dan conferencias a nivel internacional.
Verdadero creador de muebles y espacios de Alta Costura, Damien Langlois-Meurinne comenzó su carrera con Christian Liaigre antes de fundar su propia agencia DL-M en 2003.
Desde entonces, ha trabajado en una amplia gama de proyectos de diseño de interiores que combinan la elegancia francesa y las líneas atemporales.
Su objetivo no es imponer un estilo, sino crear espacios que transmitan serenidad, en perfecta armonía con la personalidad de cada cliente. Damien Langlois-Meurinne también diseña colecciones de muebles entre la sofisticación y la sencillez. Consciente de la importancia de los espacios y objetos que nos rodean, utiliza exclusivamente materiales naturales como el bronce y las maderas preciosas.
"Louis Vuitton combina la elegancia con la artesanía, la creatividad y el ingenio."
Giorgia Zanellato y Daniele Bortotto se conocieron durante sus estudios en la Ecole cantonale d'art De Lausanne en Suiza, antes de fundar su estudio Zanellato/Bortotto en Treviso (Italia) en 2013. Presentada en el Salone Satellite de Milán en 2013, su primera colección denominada Acqua Alta en homenaje a la ciudad de Venecia marca el inicio de una colaboración a largo plazo dedicada a explorar el vínculo entre el espacio y el pasado del tiempo.
La obra de Georgia Zanellato y Daniele Bortotto se expone en galerías e instituciones de renombre como el MAXXI de Roma, el Museo de Diseño de la Trienal de Milán, así como la Somerset House y la Aram Gallery de Londres. Elegido Joven Talento del Año 2015 por Elle décor Italia, el dúo recibió el premio NYC x DESIGN de Interior Design al año siguiente, y el Red Dot Design Award en 2017.
Cada Objet Nomade representa la visión artística del diseñador y la destreza artesanal de los artesanos de Louis Vuitton, uniendo a expertos a crear un objeto completamente nuevo.
Fotos de Grégoire Veille.
Gracias a la tecnología de la realidad aumentada, puede visualizar en 3D fácilmente una amplia selección de Objets Nomades en su propia casa. Sencillamente visite esta página desde su iPhone (6S o más con iOS12), iPad (2017 y iPad Pro) o móvil Android (7.0 o más) y haga clic en el símbolo de Realidad Aumentada arriba.
La colección de Objets Nomades está disponible en tiendas Louis Vuitton y a través de nuestro Servicio de Atención al Cliente.